Islandia ha puesto a dos mujeres al frente de los grandes bancos nacionalizados por la crisis. Otra mujer se ha hecho cargo del Gobierno de Reikiavik después de que el anterior primer ministro dimitiera por las turbulencias financieras que han llevado a la bancarrota al país. Cada vez son más los que piensan que la economía y la política funcionarían mejor con más mujeres al mando. Hasta en el Foro Económico Mundial de Davos se llegó a esa conclusión, que Nicholas Kristof, columnista de The New York Times, resumió de forma ingeniosa: a Lehman Brothers, uno de los bancos caídos, quizás le habría ido mejor como Lehman Brothers... and Sisters.
Nadie puede saber qué habría pasado si más hermanas hubiesen dirigido este banco de inversión, pero los expertos, y cada vez un mayor número de estudios, respaldan las ventajas detener a más mujeres en los consejos de administración ante los fallos cometidos por los capos del sistema financiero y sus reguladores.
Una de las grandes críticas que se ha hecho a los bancos y a las grandes compañías que cayeron en los noventa, como Enron y WorldCom, es que sus equipos de dirección eran excesivamente homogéneos: hombres blancos, de entre 55 y 65 años, de clase media, del mismo origen, mismas
escuelas...
El PAIS 25/03/2009
Va a ser dificil tener mujeres en los consejos de administración si no pueden hacer carrera en las empresas porque tienen que recortar sus horarios para cuidar de sus hijos. Las mujeres todavia deben escoger entre familia o carrera mientras que los hombres siguen la carrera y acoplan la familia sin despeinarse.
ResponElimina